Clasificación de Observaciones Técnicas

En Perú, las Inspecciones Técnicas Vehiculares (ITV) son procedimientos destinados a garantizar que los vehículos cumplan con los requisitos de seguridad, emisiones contaminantes y condiciones operativas adecuadas. Durante este proceso, se realizan observaciones que se clasifican según su gravedad. A continuación, te detallo cada uno de los conceptos que mencionaste: Leves, Graves o Muy Graves, según la clasificación de los defectos de los vehículos.

Clasificación:

Los defectos leves son aquellos que no representan un riesgo inmediato para la seguridad del vehículo o sus ocupantes, pero que deben ser corregidos para evitar problemas a largo plazo o inconvenientes durante el funcionamiento del vehículo.

  • Ejemplos comunes: 
    • - Luces de señalización que no están correctamente alineadas 
    • - Desgaste ligero de los neumáticos, pero dentro de los límites aceptables. 
    • - Fugas pequeñas de líquidos que no afectan el funcionamiento del motor o de los sistemas. 
    Los defectos graves son aquellos que afectan la seguridad operativa del vehículo o pueden poner en peligro la vida de los ocupantes o de otros conductores. Estos defectos requieren reparación urgente para que el vehículo pueda circular de manera segura.

  • Ejemplos comunes: 
    • - Sistema de frenos defectuoso o ineficiente. 
    • - Suspensión dañada o componentes del chasis corroídos. 
    • - Neumáticos en mal estado con riesgo de reventón. 
    • - Faros o luces que no funcionan correctamente, dificultando la visibilidad en condiciones nocturnas. 

    • Recomendación: Estos defectos deben ser corregidos inmediatamente antes de que el vehículo pueda ser aprobado para su circulación. 
    LLos defectos muy graves son aquellos que representan un riesgo inminente para la seguridad del vehículo y sus ocupantes, e incluso pueden afectar a otros usuarios de la vía. Estos defectos son de tal magnitud que impiden que el vehículo pase la inspección técnica y, en muchos casos, requieren una reparación completa antes de que el vehículo pueda ser autorizado para circular.

  • Ejemplos comunes: 
    • - Fugas significativas de combustible o aceite que podrían causar un incendio. 
    • - Fallos graves en el sistema de dirección o frenos que comprometen la maniobrabilidad del vehículo. 
    • - Estructura del vehículo dañada de manera que afecta la seguridad en caso de un accidente. 
    • - Motor o emisiones contaminantes que no cumplen con los estándares medioambientales establecidos. 

    • Recomendación: Este tipo de defectos debe ser corregido de inmediato y el vehículo no debe circular hasta que se haya reparado el defecto. En muchos casos, los vehículos con defectos muy graves no son aprobados para la circulación hasta que se realicen las reparaciones necesarias. 
    • - Traslado a taller:  El propietario o conductor deberá llevar el vehículo a un taller de mantenimiento mecánico o a cualquier otro destino que decida, con el fin de corregir las observaciones detectadas.
    • - Reparaciones necesarias:  Las reparaciones deben ser realizadas por un profesional calificado y asegurar que los defectos muy graves sean completamente solucionados.
    • - Nueva Inspección Técnica Vehicular:  Una vez realizadas las reparaciones, el vehículo debe someterse a una nueva Inspección Técnica Vehicular completa para verificar que los defectos hayan sido subsanados.
    • - Plazo máximo:  El vehículo debe someterse a la nueva inspección dentro de un plazo máximo de sesenta (60) días calendario desde la fecha consignada en el Informe de Inspección Técnica Vehicular. Si el vehículo no pasa la inspección dentro de este plazo, se considera que no ha cumplido con la normativa y no podrá circular.

    Contáctanos

    Enviar Consulta

    Conozca en profundidad nuestro conocimiento y experiencia en revisiones técnicas vehicular llamando al:

    (+51) 991 414 699

    Brindamos atención al cliente. Siéntete libre de contactarnos.
    Horario de Atención: Lunes - Viernes: 08:00 AM - 06:00 PM y Sábados: 08:00 AM - 01:00 PM

    Confían en nosotros:
    Los clientes propietarios de vehículos particulares, empresas de transporte público, fleteros y transportistas de carga, entidades gubernamentales con flotas oficiales, empresas privadas con flotas vehiculares, organismos reguladores, concesionarios y talleres mecánicos, así como aseguradoras que requieren inspecciones técnicas para garantizar el cumplimiento de normativas, la seguridad vial y la operatividad de los vehículos.